El desarrollo de chatbots personalizados para empresas

El desarrollo de chatbots personalizados es muy superior al uso de otras herramientas conversacional que vienen con configuraciones por defecto.

Los chatbots de IA para comercio electrónico se pueden adaptar por completo como herramientas a los sistemas digitales que ya tenga la empresa, y por eso, no configurarlos teniendo en cuenta esto, es desperdiciar su verdadero potencial.

Así que en este artículo vamos a analizar el desarrollo de chatbots personalizados, respondiendo a qué aporta verdaderamente a la empresa y las características y funciones que debe tener para ser útil para el negocio.

¿Qué aporta el desarrollo de chatbots personalizados a las empresas?

Cuando una empresa opta por desarrollar su propio chatbot, introduce en el negocio una forma de interacción que se ajusta por completo a su identidad de marca y a sus objetivos.

De esta forma, el chatbot para atención al cliente ya no se limita a responder preguntas frecuentes, sino que su implementación tiene como función el ofrecer una conversación a los clientes que refleja la personalidad de la empresa.

Al utilizar la tecnología de aprendizaje automático, los chatbots personalizados para empresas van aprendiendo del lenguaje, de las preferencias y de la lógica propia del negocio, lo que enriquece su funcionamiento.

Lógicamente, el impacto sobre el servicio al cliente resulta muy evidente cuando se sigue esta estrategia, puesto que un bot personalizado responde en el momento, a cualquier hora del día, y cualquier día del año.

Dicha presencia continua mejora la percepción que los clientes tienen de la empresa, puesto que no se sienten ignorados y reciben atención inmediata, eliminando la frustración de esperar.

La rapidez importa mucho cuando un cliente plantea una duda sencilla, y el chatbot la resuelve al instante y el equipo humano puede presenciarse solo en las situaciones más complejas.

Por supuesto, también hay que mencionar la dimensión económica, puesto que al automatizar tareas recurrentes, las empresas liberan recursos y optimizan su presupuesto.

Pero no es una cuestión de sustituir personal, sino de reducir la carga operativa que supone atender todas las respuestas de los clientes, incluso cuando son básicas y la información con respecto a ellas se puede ver en los medios digitales del negocio.

Y es que si, es bastante habitual que las personas pregunten cosas que pueden consultar por ellos mismos, ya sea por ahorrarse el trabajo de buscar la información, o por asegurarse de que dicha información está actualizada y es correcta.

¿Por qué es mejor realizar un desarrollo personalizado que utilizar un chatbot predefinido de un tercero?

Si una empresa decide crear su propio chatbot, se inicia un proceso de personalización donde hay que integrar el flujo de datos propios, para que el bot funcione con los sistemas internos de CRM y de inventarios.

Por supuesto, dicha integración no es algo genérico y depende de cada compañía, ya que es lo que asegura que el chatbot funcione como un miembro más del equipo, sin desconexiones, sin limitaciones en datos y con una coherencia muy clara.

De hecho, este tipo de desarrollo es el que permite manejar lenguaje especializado, así como detectar matices propios del sector, o responder con precisión a consultas avanzadas.

Si, por ejemplo, la empresa trabaja en un ámbito bastante técnico, el modelo se entrena con terminología precisa y se asegura el cumplimiento legal, algo difícil de lograr con una herramienta preparada para varios mercados.

Además, al poder entrenar al chatbot con los datos de tu empresa, este puede mostrar a los clientes las actualizaciones de sus pedidos, los estados de reserva, o en general, todos los detalles de los clientes sin depender de interfaces externas.

No se puede negar que quieres optan por soluciones prefabricadas ganan rapidez y un coste inicial bajo, pero se suelen topar con limitaciones en flexibilidad y escalabilidad muy rápidamente.

Esos bots funcionan bien para tareas sencillas, pero al intentar extenderlos para que trabajen con un flujo conversacional más complejo, o para añadir funcionalidades adicionales que realicen tareas específicas, la rigidez técnica se vuelve evidente.

Sin embargo, el desarrollo de un chatbot a medida permite crecer sin obstáculos en cuanto al volumen de interacciones que se realizan de forma simultánea, con respecto a los canales de implementación, o con el objetivo de disponer de nuevas funciones .

¿Qué características y funciones deben tener los chatbots personalizados para empresas?

De entre las características y funciones deben tener los chatbots personalizados para empresas, siempre se va a mencionar la comprensión del lenguaje casero, con sus matices, sus expresiones propias del sector y los modismos internos.

Por eso, la tecnología de procesamiento del lenguaje resulta fundamental para darle un verdadero sentido de uso a estas herramientas en el mundo digital que vivimos en la actualidad.

También, como ya hemos mencionado, un chatbot para empresas debe integrarse con el resto de sistemas internos, puesto que cuando se conecta directamente con esos repositorios, puede extraer información en tiempo real y ofrecer datos actualizados a los clientes.

Por otra parte, lo ideal es que se pueda tener acceso al chatbot personalizado por múltiples canales, como el sitio web, una aplicación móvil, plataformas de mensajería, y por supuesto, en las redes sociales, que son las principales herramientas de las empresas para mostrarse al público.

Todas estas funciones y muchas otras más, están disponibles en los chatbots personalizados que ofrecemos en Tool ChatBot, por lo que te invitamos a contactar con nosotros para que puedas conocer todas sus ventajas, y para que te podamos decir de qué manera concreta puedes beneficiar a tu modelo de negocio.

Deja una respuesta

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.