El ajuste fino en los chatbots. Para qué se utiliza y sus ventajas

El ajuste fino en los chatbots es muy interesante de analizar, porque es lo que hace que estas herramientas conversacionales se comporten como expertos en un determinado campo profesional.

De hecho, la posibilidad de crear chatbots para empresas de servicios profesionales se basa fundamentalmente en el entrenamiento específico que se le puede aplicar a estas herramientas de IA.

Así que en este artículo, vamos a analizar qué es el ajuste fino en los chatbots, las características que lo definen, y qué consideraciones hay que tener en cuenta para implementarlo en un negocio a través del desarrollo de chatbots personalizados para empresas.

¿Qué es el ajuste fino en los chatbots?

Al analizar los chatbots de IA conversacional resulta fácil quedarse con la impresión de que funcionan gracias a un mecanismo simple que asocia preguntas con respuestas, pero la verdad es que detrás de esa apariencia superficial se esconde un fundamento mucho más delicado que recibe el nombre de ajuste fino.

Dicho concepto hace referencia al entrenamiento específico que se aplica sobre un modelo ya entrenado previamente con una gran cantidad de datos generales, con el propósito de llevarlo hacia un comportamiento más cercano a las necesidades concretas de una tarea empresarial determinada, o de un grupo de usuarios.

En otras palabras, el modelo que ha aprendido a comunicarse con las personas para darles información, se puede aprovechar mucho más si se le guía para expresarse con la intención, el tono y la exactitud técnica que se espera en un uso particular.

La forma más fácil de entenderlo es poniendo como ejemplo que si un chatbot debe responder preguntas profesionales, no basta con que entienda el idioma, lógicamente también debe manejar el vocabulario técnico, así como explicar el tema tratado respetando los matices del sector.

Para lograrlo, se recopila un conjunto de textos cuidadosamente preparados, con ejemplos que orientan al modelo hacia la manera en que debería responder, una selección que por supuesto no consiste únicamente en acumular información, sino en entrenar el chatbot con los datos de una empresa, o de un sector profesional concreto.

Una vez reunidos los datos, se entrena nuevamente el modelo, pero no desde cero, puesto que el aprendizaje general ya está, lo que se hace es pulirlo, en una nueva etapa en la que hay que si se insiste demasiado en un tipo de respuesta se corre el riesgo de que el chatbot pierda flexibilidad y repita patrones de manera mecánica.

¿Qué características tiene un chatbot para empresas que está configurado con un ajuste fino?

Un chatbot para empresas que ha recibido una configuración avanzada se distingue principalmente, como hemos analizado, por su capacidad para comprender el lenguaje propio de una actividad comercial concreta.

De esta forma, la conversación que genera deja de sentirse como un intercambio de mensajes predecible con una máquina, adoptando la fluidez de una conversación con un especialista humano que conoce los detalles de su campo.

Pero la verdadera virtud de esta herramienta está en su forma de gestionar el diálogo, manteniendo el hilo de una conversación compleja a través de múltiples turnos de pregunta y respuesta, para lo que es fundamental la tecnología de memoria persistente en los chatbots.

Es decir, recuerda el contexto de lo que se ha dicho antes, evitando que la persona tenga que repetir información ya proporcionada, lo que construye una experiencia coherente y lógica.

Dicho flujo conversacional se apoya en una arquitectura que prioriza la intención del usuario por encima de la coincidencia literal de las palabras, interpretando el 'alma' de una consulta incluso cuando se formula con un lenguaje coloquial, o incompleto.

Así, es como puede deducir lo que se necesita y guiar la conversación hacia una resolución satisfactoria para el cliente, haciendo preguntas aclaratorias cuando la solicitud inicial carece de datos que son fundamentales para poder ofrecer una buena solución.

También es muy importante para su correcto uso su conexión segura con los sistemas internos de la compañía, que le confiere una utilidad práctica inmediata, ya que en lugar de limitarse a ofrecer respuestas genéricas extraídas de un manual básico, consulta bases de datos en tiempo real para dar información precisa.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de implementar un chatbot que esté ajustado para un sector profesional determinado en una empresa?

Para crear el chatbot que tu empresa necesita para un campo profesional concreto hay que, ante todo, hacer una inmersión profunda en el lenguaje que define esa actividad, donde la primera consideración, y quizás la más crítica, se la de hacer la recopilación de los materiales textuales correctos que servirán como base para su educación.

Y es que estos documentos deben capturar la riqueza terminológica, así como las consultas típicas y los procedimientos establecidos que caracterizan el trabajo diario en ese sector concreto en el que el chatbot tendrá la función de mejorar la atención al cliente.

Después, hay que contemplar la arquitectura de integración con las herramientas que el equipo utiliza habitualmente, ya que un chatbot especializado gana su verdadero valor cuando puede consultar y actualizar información dentro de los sistemas ya existentes, principalmente el software de gestión y los historiales de clientes.

Esta conexión técnica, que debe priorizar la seguridad y la confidencialidad de los datos, es lo que convierte al asistente en una herramienta verdaderamente útil para ahorrar trabajo y dinero a las empresas, pero para lograr esto, es necesario un trabajo colaborativo entre los desarrolladores y los profesionales del sector.

Hay que tener en cuenta que un sistema de este tipo funciona mejor cuando se le asignan tareas concretas y bien delimitadas, en lugar de intentar que responda a cualquier pregunta posible, así que definir sus límites con precisión evita frustraciones y garantiza que su desempeño se mantenga dentro de un margen de fiabilidad alto.

Para poder configurar un chatbot para empresas teniendo todo esto en cuenta, lo mejor es que cuentes con ayuda profesional especializada. Por eso, si quieres tener un chatbot para empresas con ajuste fino para tu sector profesional o comercial, contacta con nosotros.

Deja una respuesta

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.