Los chatbots de IA conversacional se están incorporando a todo tipo de empresas para el diálogo digital con sus clientes, y los números confirman dicha tendencia, ya que diversos estudios muestran que un elevado porcentaje de personas ha interactuado en al menos una ocasión con este tipo de herramientas.
Al mismo tiempo, las encuestas especializadas reflejan que más del 80% de los consumidores han tenido experiencias positivas al interactuar con los chatbots para empresas, lo que ha hecho que muchas de ellas quieran integrar chatbots en su servicio de atención al cliente.
Puesto que las estadísticas recabadas evidencian además que estos sistemas reducen los tiempos de respuesta y generan un ahorro importante en los costes operativos, es totalmente normal que estemos ante una situación de adopción masiva de los chatbtos en las pequeñas empresas.
Así que si quieres mejorar la atención al cliente con Chatbots, pero estás interesado en conocer las características y el funcionamiento de los chatbots de IA conversacional para ver qué pueden ofrecer a tu negocio, quédate con nosotros unos minutos, puesto vamos a darte toda la información que necesitas a lo largo de este artículo.
¿Qué es la IA conversacional?
Los sistemas informáticos que se encargan de generar respuestas en diálogos mantienen un funcionamiento basado en algoritmos de procesamiento de lenguaje natural, a través de los cuales, los desarrolladores crean programas que identifican patrones y relaciones en muestras textuales, haciendo posible una conversación que se asemeja a la comunicación humana.
De esta forma, los creadores de estos sistemas utilizan el aprendizaje automático y las redes neuronales para analizar estructuras gramaticales, así como sus significados y contextos, con el fin de conseguir respuestas coherentes.
Para la construcción de modelos conversacionales se necesita el análisis del contexto y el sentido en cada conversación, para lo que es necesaria la información semántica, puesto que es lo que ayuda a interpretar las intenciones y las emociones expresadas en el lenguaje.
Así que la IA conversacional, es hoy en día tan compleja que los chatbots analizan la entonación, la elección de palabras y la estructura del discurso, para poder dar una respuesta que se adapta al flujo de la conversación.
La verdad es que es muy interesante estudiar como los modelos automatizados tratan la complejidad del habla cotidiana y se adaptan a las variaciones culturales y sociales que caracterizan a las conversaciones humanas, algo que por ejemplo en el Español que es un idioma tan rico y con tanto vocabulario local, resulta especialmente interesante.
¿Cuántos tipos de chat IA existen?
El análisis sobre los tipos de chat IA se cruza en los aportes de la lingüística y la ciencia computacional, puesto que no hay que tener en cuenta solo la evolución de la tecnología, sino también la riqueza del idioma y la complejidad del lenguaje.
Por eso, los sistemas informáticos destinados a tener diálogos con las personas a través de plataformas digitales se han diversificado en función de la arquitectura que emplean y de la forma en que realizan la generación de respuestas.
Dicha clasificación, incluye todos los modelos que trabajan con instrucciones preestablecidas, así como aquellos que buscan patrones en el ‘Big Data’, y los que generan contenido de forma autónoma para entrenar un chatbot y conseguir conversaciones más humanas.
Así que esta variedad nos dice que el término ‘tipos de chat IA’ tiene en realidad una dimensión múltiple, pues cada modalidad tiene características propias que derivan de la interacción entre las teorías lingüísticas y las técnicas computacionales que se utilizan para su creación.
Los sistemas que aplican reglas definidas se fundamentan en un conjunto de instrucciones escritas por expertos que estructuran la interacción en base a patrones lingüísticos que son previamente identificados.
Dichos modelos se caracterizan por ser capaces de reflejar el uso del idioma en determinados contextos, por lo que se puede obtener respuestas que tienen bastante coherencia gramatical, aunque la capacidad para manejar ambigüedades o matices culturales se enfrenta a limitaciones que son inherentes a la propia rigidez del sistema.
Por el contrario, en los chatbots que utilizan la inteligencia artificial generativa se introduce una nueva dimensión en la que los algoritmos crean respuestas de forma autónoma, los cuales se entrenan utilizando el aprendizaje profundo para analizar la estructura del lenguaje y crear así respuestas que son mucho más parecida a las del lenguaje humano.
¿Cuál es la diferencia entre un chat de IA y un chatbot de IA?
La diferencia entre un chat de IA y un chatbot de IA es una pregunta común en Google, aunque en realidad son dos conceptos que se utilizan con frecuencia de forma intercambiable, pero que poseen matices que conviene diferenciar.
Un chat de IA sería cualquier herramienta digital que emplea inteligencia artificial para tener diálogos con humanos, por supuesto, mediante el uso de la tecnología de procesamiento del lenguaje natural.
En este caso, el sistema se apoya en modelos de lenguaje que están entrenados para generar respuestas que imitan el discurso humano, adaptándose a la diversidad de expresiones propias del idioma.
Por otro lado, un chatbot de IA es un agente conversacional que, si bien utiliza tecnologías de inteligencia artificial, opera generalmente con una lógica más delimitada.
De esta forma, los chatbots de IA se fundamentan en flujos de conversación relativamente predefinidos, o en combinaciones de algoritmos que emparejan entradas con respuestas programadas, o generadas a partir de patrones reconocidos, puesto que tienen como objetivo realizar una tarea concreta, o servir para una función empresarial determinada.
Dicho de otro modo, un chat de IA es cualquier herramienta mediante la que se puede tener una conversación con la inteligencia artificial, como puede ser ‘ChatGPT’, que es la más conocida.
Pero una chatbot de IA es la aplicación empresarial que se realiza como proyecto para crear el chatbot que tu empresa necesita. Es decir, una herramienta que esté entrenada para atender a tus clientes y realizar una tarea concreta dentro de tu empresa, la cual, por supuesto, también es escalable y ajustable.
Así que si quieres saber cómo se pueden utilizar los chatbots de IA conversacional en tu empresa para generar negocio, no dudes en contactar con nosotros.