Cómo aumentar la capacidad de un chatbot. Métodos de mejora

El hecho de poder aumentar la capacidad de un chatbot es importante tenerlo en cuenta desde el primer momento en el que este se va a desarrollar, o configurar, para incluirlo en la empresa.

Y es que la escalabilidad del chatbot es una de las características más importantes, puesto que si se tiene una herramienta muy estática, que no se pueda amoldar bien a los cambios del negocio, habrá que estar cambiándola cada cierto tiempo.

Es bastante habitual que los chatbots para ventas online tengan que incluir nuevas características, o tener una mayor potencia en según que situaciones, ya sea por picos de clientes, o porque la empresa está creciendo.

Por eso, el rendimiento de un chatbot debe acompañar a la situación real de la empresa, y en este artículo, vamos a analizar cómo y cuándo aumentar la capacidad de un chatbot, estudiando sus principales métodos.

¿Cuándo se debe aumentar la capacidad de un chatbot para empresas?

La necesidad de aumentar la capacidad de un chatbot para empresas responde a diversos indicadores derivados de su interacción con los usuarios y a la demanda interna.

Como técnicos y consultores en inteligencia artificial recomendamos revisar los parámetros relativos al tiempo de respuesta, al número de interacciones simultáneas y a la complejidad de las consultas que se reciben.

Se observa que, cuando un chatbot se enfrenta a un incremento sostenido de peticiones, o cuando las consultas adquieren mayor grado de sofisticación por parte de los usuarios, se requiere ampliar su potencia para evitar cuellos de botella que mermen la calidad de la atención que se le ofrece al cliente.

De esta forma, en aquellas situaciones donde las expectativas de los clientes cambian de manera progresiva y los sistemas actuales no logran procesar todas las solicitudes sin presentar tiempos de espera prolongados, es cuando principalmente se hace necesaria la ampliación de la capacidad.

Así que un chatbot para empresas debe contar con los recursos tecnológicos que le permitan gestionar picos de demanda, y el estudio de este incremento se basa en la observación constante de sus métricas.

Los responsables de esta herramienta recogen datos sobre la frecuencia de consulta y el volumen de conversaciones en horario punta, y si estos indicadores sobrepasan los umbrales previamente definidos en los análisis de capacidad, se debe contemplar la posibilidad de un ajuste.

Sea cual sea el motivo, cuando se toma la decisión de que es necesario aumentar la capacidad de trabajo de un chatbot para mejorar su rendimiento, o para que pueda atender a más consultas de manera simultánea, se llevan a cabo, principalmente, dos métodos, los cuales vamos a analizar en profundidad a continuación.

¿Cómo realizar el escalado horizontal de un chatbot para aumentar su capacidad?

El escalado horizontal de un chatbot se fundamenta en la adición de nuevas instancias de procesamiento en lugar de aumentar la capacidad de una sola unidad.

Con este método, se aspira a repartir la carga entre varios servidores, de modo que cada componente gestione un número reducido de interacciones.

Las plataformas que ofrecen servicios en la nube posibilitan incorporar varias réplicas del sistema, de forma que cada nodo procese las solicitudes de usuarios sin congestionar el flujo de información.

Así que los desarrolladores aplican arquitecturas orientadas a microservicios, en las que cada módulo opera de forma independiente, para que se pueda distribuir la responsabilidad de la atención de los clientes.

Por lo general, los profesionales en desarrollo de sistemas suelen diseñar mecanismos de balanceo de carga que dirigen las peticiones hacia las instancias menos ocupadas.

De hecho, el sistema adquiere la capacidad de evaluar en tiempo real qué servidor cuenta con una menor demanda, enviando las consultas en ese mismo instante.

Este método, favorece la utilización óptima de los recursos disponibles sin concentrar la actividad en una única fuente. Asimismo, se recurre al despliegue de contenedores que facilitan la replicación de instancias, lo que permite disponer de una cantidad creciente de unidades disponibles para gestionar las conversaciones del chatbot con los clientes.

Se puede decir entonces, que mediante el escalado horizontal se consigue alargar la capacidad de respuesta del sistema, manteniendo la consistencia en la atención a los clientes y adaptándose a los altos volúmenes de interacción.

¿En qué consiste el escalado vertical de un chatbot para que su rendimiento aumente?

El escalado vertical de un chatbot se centra en incrementar la capacidad de procesamiento concentrando recursos en una única unidad de cómputo.

Dicha estrategia consiste en dotar al servidor de componentes de mayor rendimiento, reforzando la potencia de procesamiento, memoria y medios de almacenamiento.

Los equipos de sistemas actualizan la máquina que hospeda el chatbot mediante la incorporación de procesadores más rápidos y de múltiples núcleos, instalando módulos de memoria superiores y adquiriendo dispositivos de almacenamiento con menor latencia.

Por otra parte, el procedimiento de escalado vertical también incluye las intervenciones en la configuración del software que gestiona los recursos, adaptando el sistema operativo y los componentes de la aplicación para explotar al máximo el ‘hardware’ recientemente incorporado.

De esta forma, los profesionales especializados optimizan la asignación de memoria y actualizan las configuraciones de los motores que administran la información, garantizando que cada componente utilice de forma óptima los recursos disponibles.

El escalado vertical contrasta con las estrategias basadas en la incorporación de nuevos equipos, puesto que se centra en maximizar la capacidad de un único dispositivo.

La verdad es que la utilización de un método u otro para aumentar la capacidad de un chatbot, depende en gran medida del tamaño y el sector al que se dedique la empresa, por lo que si quieres una opinión personalizada, contacta con nosotros.

Deja una respuesta

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.