Lo que llamamos inteligencia conversacional en los chatbots empresariales es la tecnología que les permite mantener diálogos que se sienten naturales, de hecho, casi humanos.
Detrás de ellos hay sistemas que entienden el lenguaje, captan matices y aprenden de cada interacción, para que una máquina pueda discernir si preguntas por el estado de un pedido, o por una garantía, usando las mismas palabras pero con intenciones distintas.
Por supuesto, esto cambia cómo se atiende a los clientes, ya que un chatbot para empresas con esta capacidad no se limita a responder preguntas básicas como pasaba antiguamente, ahora es capaz de gestionar una devolución, o de ajustar un servicio, sin transferir la conversación a una persona real.
Lo hace integrando datos internos, entre los que se encuentran el historial de compras y las políticas de la empresa, para dar soluciones personalizadas a los clientes.
Los chatbots para asistencia en ventas, por ejemplo, pueden recomendar productos basándose en búsquedas previas, o incluso predecir necesidades antes de que el cliente las mencione, gracias al análisis de su historial de compra y sus hábitos de consumo.
¿Cómo lo logra? Pues la verdad es que todo está fundamentado en la tecnología del procesamiento del lenguaje natural, que descompone frases para identificar en ellas las verdaderas intenciones, e incluso las emociones que las mueven.
¿Cómo funciona la inteligencia conversacional en los chatbots para empresas?
Para analizar cómo funciona la inteligencia conversacional en los chatbots para empresas, hay que ponerse en la situación en la que un cliente, o un empleado, escribe o dices algo al sistema de IA conversacional.
En ese momento, el chatbot recibe esas palabras en 'crudo', y su primera tarea es entender realmente lo que se quiere decir, no solo las palabras que se usaron.
Por lo tanto, se puede decir que el procesamiento del lenguaje natural como tecnología es como un traductor muy sofisticado que desarma la frase en elementos más pequeños.
De esta forma, es como identifica las palabras clave, la estructura gramatical, e incluso el estado de ánimo que se quiere transmitir, además de que incluso es capaz de reconocer el lenguaje incluso cuando hay faltas de ortografía, o errores de escritura.
Luego, hay otro componente llamado 'comprensión del lenguaje natural', que quizás no se menciona tanto pero que es el cerebro que contextualiza el texto que el sistema está analizando.
La función de este componente es la de cruzar el texto que recibió con la información que el chatbot ya conoce, como si ya se es un cliente registrado, o a qué producto o servicio se refiere el cliente específicamente.
Una vez que la intención está clara, es cuando el chatbot necesita acceder a la información, o la acción correcta para ofrecer una buena respuesta, o para realizar la gestión necesaria para satisfacer al cliente.
Para ello, se conecta en tiempo real a las bases de datos de los clientes, así como a los sistemas de pedidos, los inventarios, y las herramientas de gestión de relaciones entre almacenes y proveedores.
¿Cómo influye la inteligencia conversacional de los chatbots en la protección de los datos de los clientes?
Ahora vamos a analizar cómo los chatbots empresariales con inteligencia conversacional manejan algo tan personal como los datos personales de los clientes y de la propia empresa.
De hecho, esta no es cuestión que tiene detrás un gran debate, y que tiene que realizarse con cuidado para no incurrir en problemas legales, teniendo en cuenta cómo estás actualmente las leyes de protección de datos.
Además, muchos emprendedores y empresarios no tienen claro si es buena idea entrenar los chatbots con los datos de su empresa, puesto que tienen un miedo razonable a que se produzcan fugas de información.
La verdad es que la paradoja con respecto a este tema es bastante clara, ya que para ofrecer respuestas personalizadas, el sistema de IA necesita acceder a los datos personales, pero por supuesto, ese acceso genera riesgos. Así que la solución no está en evitar el dato, sino en cómo la tecnología lo gestiona para mantenerlo bajo control.
Para ello, un chatbot con verdadera inteligencia conversacional integra capas de seguridad directamente en su diseño y en su configuración, donde la primera barrera es el enmascaramiento dinámico.
Cuando se menciona un número de documento de identidad, o una tarjeta de crédito, el sistema identifica esos elementos como información crítica y los sustituye por códigos temporales antes de procesar la consulta.
Así, los modelos lingüísticos trabajan con versiones anónimas de los datos, y solo en la etapa final de respuesta, bajo estrictos protocolos de autenticación, se recupera la información real.
¿Qué beneficios ofrece la IA conversacional en un chatbot empresarial para asistencia en ventas?
Un comprador que visita un sitio web a medianoche, con un chatbot básico, obtendría respuestas fijas y sin ningún tipo de valor, pero con la inteligencia conversacional que ofrece la IA, el sistema interpreta su comportamiento y su forma de hablar en tiempo real.
Lo realmente distintivo está en la memoria persistente de los chatbots con IA, ya que si un cliente menciona de pasada que utiliza habitualmente un determinado producto, por poner un ejemplo, el chatbot recuerda ese detalle muchos mensajes después, cuando sugiere accesorios compatibles.
Esta continuidad conversacional, que antes necesitaba obligatoriamente de un vendedor humano tomando notas, ahora sucede automáticamente, puesto que el sistema vincula cada mensaje con el historial previo, creando una sensación de atención personalizada que aumenta la confianza.
Por otra parte, para muchos, el verdadero valor comercial estaría en la generación de leads con chatbots, ya que mientras conversa, el chatbot analiza señales que no son evidentes, según el tipo de preguntas, el nivel de urgencia, e incluso patrones de redacción para conseguir más clientes.
Después, clasifica toda esta información como oportunidades usando criterios de marketing y ventas profesionales, y prioriza aquellas con una mayor probabilidad de cierre.
Dicho todo esto, solo nos queda recomendarte que contactes con nosotros para que podamos darte atención personalizada, ya que el uso de la inteligencia conversacional en los chatbots varía según el tipo de negocio.