Si te interesan los chatbots para empresas de servicios profesionales es porque en tu negocio recibes muchas consultas de clientes y quieres ofrecerles atención a cualquier hora y con respuestas de calidad.
En Tool ChatBot creamos el chatbot que tu empresa necesita, pero sabemos que gran parte de nuestra trabajo está en concienciar a los emprendedores de las ventajas reales que ofrecen estas herramientas.
Por eso, en este artículo, respondemos a las preguntas frecuentes sobre los servicios profesionales, en relación con el uso de las nuevas tecnologías y más específicamente con respecto a lo que un soporte multicanal con chatbots puede aportar a tu empresa.
¿Qué se considera una empresa de servicios profesionales?
Se entiende por empresa de servicios profesionales toda aquella organización cuya actividad principal consiste en ofrecer conocimientos técnicos o intelectuales, aportados por personas con formación especializada y acreditada.
Estos profesionales suelen rentabilizar su actividad mediante la facturación de honorarios asociados al tiempo dedicado o al resultado obtenido, y por lo tanto no comercializan productos físicos.
Por lo general, está prestación de servicios exige una titulación universitaria y con frecuencia la pertenencia a un colegio profesional, tal como ocurre con la abogacía, la medicina, la arquitectura, o la contabilidad, aunque en realidad hoy en día cualquier experto puede tener un sitio online en el que ofrezca este servicio.
En estos casos, el eje gira en torno al conocimiento y la capacidad técnica más que en la fabricación, por lo que el trabajo se organiza por proyectos, o por asesoramientos continuos, adaptados a las necesidades concretas de quien los recibe.
Cada servicio combina la atención personalizada y el compromiso profesional directo, con la responsabilidad explícita del profesional, la cual responde al control ético y legal propio de las profesiones regidas por ciertas normas.
Con respecto a su estructura legal, en España es habitual que se constituyan sociedades profesionales reguladas, las cuales exigen un seguro de responsabilidad vinculado al ejercicio de la profesión.
¿Cómo pueden aprovechar las empresas de servicios profesionales los chatbots de IA conversacionales?
En este siguiendo apartado vamos a analizar cómo las empresas de servicios profesionales pueden sacar partido a los chatbots basados en inteligencia artificial conversacional.
Lo más importante sería entender que, como hemos comentado, este tipo de empresas basa su propuesta de servicios en el conocimiento humano experto y en el trato personalizado con el cliente.
Por lo tanto, los chatbots para empresas son una gran herramienta para este tipo de negocios, puesto que cuando están bien configurados pueden atender preguntas frecuentes, gestionar citas, o recopilar información preliminar sobre los clientes.
Aunque por supuesto, el profesional será quien atienda al cliente de tú a tú cuando sea necesario un juicio especializado, o cuando se aplica realmente el servicio, esa asistencia desde el inicio resulta útil porque hace posible que cada cliente reciba respuesta en cualquier momento, incluso fuera del horario habitual.
De esta forma, si un cliente tiene una consulta que requiere orientación técnica, el chatbot de atención al cliente puede realizar preguntas para ayudar a las personas a completar formularios de forma automática, para después dirigir la solicitud al profesional más adecuado según tipo de caso o especialización.
Esta función es muy interesante sobre todo cuando en una misma empresa de servicios profesionales se atienden varias especialidades, pero en el caso de que sea de un nicho específico, también sirve para separar las solicitudes de los clientes por categorías.
Por otra parte, de forma interna, se puede entrenar un chatbot con los datos de tu empresas, para que tenga información sobre las bases de datos corporativas y sobre los métodos de trabajo del negocio.
Además, a medida que el volumen de consultas aumenta, gracias a la escalabilidad que ofrece un chatbot, este puede mantener múltiples conversaciones simultáneas sin cansarse y sin disminuir su calidad en las conversaciones.
¿En qué tipo de empresas de servicios profesionales es recomendable implementar chatbots de inteligencia artificial?
Lo mejor de los chatbots de IA conversacional es que están al alcance de cualquier tipo de empresa gracias al avance de las nuevas tecnologías, y no resulta muy caro implementarlos, por lo que se pueden adaptar a cualquier presupuesto.
Entonces, habiendo superado esta importante barrera, lo siguiente es pensar en qué tipo de empresas de servicios profesionales es donde realmente merece la pena utilizarlos.
La verdad es que un asistente virtual con inteligencia artificial viene bien en cualquier negocio de servicios en el que continuamente se tengan que resolver dudas, pero lógicamente hay algunos donde quizás sea más recomendable, o donde las herramientas que hay para el sector estén más avanzadas.
En general, las empresas que reúnen una gran cantidad de consultas similares pueden aprovechar mejor estas herramientas, ya que cuando el proceso de atención implica el rellenar formularios digitales, o una recopilación guiada de información, el asistente conversacional aporta un gran valor a la empresa.
Por otro lado, aquellas empresas centradas en la atención personalizada, cuando esta sea indivisible desde el inicio, o por destacar como un servicio de asesoramiento especializado muy técnico probablemente no saque tanta utilidad a esta herramienta.
Sobre todo, en los casos en los que se necesita si o si de intervención humana desde el primer contacto, lo cual no quiere decir que no pueda utilizarla la inteligencia artificial, en este caso aplicada a los chatbots, para automatizar ciertas tareas.
Por eso, lo más inteligente es que busques un servicio de asesoría personalizada que te pueda ayudar a decidir cómo implementar los chatbots en tu sector profesional particular, para lo que te recomendamos contactar con nosotros sin compromiso.