Para analizar toda la información importante sobre la arquitectura de un chatbot para empresas debemos entender que los cambios tecnológicos y la tendencia de la economía son fundamentos importantes para el desarrollo de estas herramientas.
De hecho, crear el chatbot que tu empresa necesita, es decir, con una arquitectura personalizada, es una inversión que modifica la distribución de la fuerza de trabajo, por lo que puede tener un efecto directo en las tareas del equipo empresarial.
Y es que al mejorar la asistencia al cliente con chatbots, una empresa puede crecer o lanzar nuevos productos y el sistema siempre podrá incorporar nuevos conocimientos sin que esto afecte a la calidad de su funcionamiento.
Por eso, en este artículo, queremos analizar qué se entiende por arquitectura de un chatbot para empresas, cuáles son sus fundamentos de organización y técnicos, y como desarrollar un chatbot que encaje con tu empresa en su arquitectura y sus funciones.
¿Qué es la arquitectura de un chatbot para empresas?
La arquitectura de un chatbot para empresas es el plan detallado que define su estructura interna y cómo se relaciona con todo lo demás.
Por lo tanto podemos verlo como el plano de su construcción y desarrollo, donde estarían detallados sus cimientos, la distribución de sus componentes y el resto de instalación que lo conecta entre sí y con el mundo exterior.
Dicha arquitectura es la que convierte a los chatbots de IA conversacional en un activo valioso para una empresa, puesto que no es simplemente un programa que responde mensajes automáticos, como las herramientas de este tipo que se utilizan antes.
Si analizamos como se realiza el desarrollo de chatbots personalizados para empresas, lo mejor es compararlo a lo que sucedería si en la empresa hay un nuevo trabajador, es decir, un colaborador humano.
Cuando se une a la empresa, necesita conocer los procedimientos, tener acceso a ciertas herramientas y saber a quién acudir para resolver diferentes tipos de peticiones, o los problemas que puedan surgir.
Pues la arquitectura del chatbot, es en realidad, precisamente eso, su proceso de incorporación y de capacitación técnica, el cual establece lo que sabe, qué puede hacer y cómo obtiene la información para ser de ayuda en la empresa.
La verdadera razón por la que esta estructura es tan valiosa está en la coherencia y la confiabilidad que aporta, puesto que un chatbot ofrece la misma calidad de respuesta sin importar el horario, o el volumen de consultas.
Además, una arquitectura bien pensada tiene la flexibilidad para incorporar nuevos conocimientos, conectarse a más sistemas y adaptarse a los cambios de la empresa, por lo que crece con ella y mejora la escalabilidad del chatbot, sin necesidad de reconstruirlo desde cero cada vez que se quiera aumentar su potencia o capacidad.
¿Cuáles son los componentes esenciales de la arquitectura de los chatbots empresariales?
La base de un chatbot para empresas es la plataforma donde ha sido desarrollado y donde está instalado, es decir, la que lo hace funcionar, puesto que este es el espacio técnico que condicionará en gran parte su rendimiento y posibilidades de ampliación.
Por lo general, será un servicio en la nube de un proveedor externo, o una herramienta que instalas en tus propios servidores, en cualquier caso, esta elección determina, en gran medida, la flexibilidad que tendrás y cómo se conectará con el resto de tus sistemas.
Ten en cuenta que el cerebro del chatbot es su capacidad para comprender el lenguaje, siendo la tecnología de IA la que procesa las palabras que escribe una persona, para identificar su intención principal y con ello poder establecer una conversación con alguien.
Y aunque la inteligencia artificial ha hecho que los chatbots puedan tener conversaciones mucho más complejas con los usuarios, en lugar de limitarse a responder preguntas predefinidas, lo cierto es que una vez comprendida la intención, la conversación necesita una guía.
Con dicha guía, nos referimos al flujo conversacional en los chatbots con inteligencia artificial, el cual define las posibles respuestas del chatbot y cómo guía al usuario paso a paso hacia una solución para sus dudas, o sus problemas.
Pero la verdadera utilidad de un chatbot empresarial está en su capacidad para conectarse con otras herramientas, puesto que estas conexiones son como puentes hacia el resto de tus sistemas internos, y sin ellos, el chatbot solo podría dar respuestas genéricas.
Así que al entrenar un chatbot con los datos de tu empresa y al hacer que este tenga acceso a la base de datos del negocio, la herramienta puede ofrecer atención personalizada a los clientes, siendo un apoyo técnico muy interesante para el equipo de soporte.
¿Cómo desarrollar un chatbot personalizado cuya arquitectura encaje perfectamente con las necesidades de tu empresa?
Para poder desarrollar un chatbot que sea parte de tu empresa, como un trabajador más, tiene que llevarse a cabo como un proyecto que debe crecer desde el conocimiento de tu propio negocio.
Así que antes de escribir una línea de código, merece la pena dedicar tiempo a analizar qué preguntas recibe constantemente tu equipo de atención al cliente, ya que ellos conocen las dudas frecuentes y los puntos donde más se necesita apoyo.
Con esa información, es como se puede definir el propósito central, ya que siempre es mejor que el chatbot se concentre aquellas tareas que realmente alivien la carga de trabajo, puesto que aunque con la IA se pueda tener una herramienta muy completa, siempre será más efectiva si tienes funciones concretas.
Probablemente, lo más importante para que encaje con tu empresa, es que la personalidad del chatbot refleje la identidad de tu marca, así que si sois una empresa cercana e informal, su tono tiene que mostrarlo, pero si sois más formales, también mantendrá ese registro.
Toda esta personalización debe hacerse con proyectos a medida, ya que aunque hay muchas plataformas para crear chatbots, lo cierto es que solo una configuración profesional puede adaptarse al 100% a las necesidades de un negocio concreto.
Llegados a este punto en nuestro análisis, solo nos queda decirte que si quieres saber cómo debe ser la arquitectura de un chatbot para empresas en el caso de tu negocio en particular, puedes contactar con nosotros para que estudiemos tu caso de forma personalizada.