La escalabilidad del chatbot. ¿Cómo crear un chatbot escalable?

La escalabilidad del chatbot es uno de los parámetros más importantes que se tienen que tener en cuenta cuando se desarrollan este tipo de herramientas, puesto que como el resto de herramientas digitales, lo ideal es que se puedan adaptar al crecimiento de la empresa y sus necesidades temporales.

Y es que la mejora de la atención al cliente con chatbots no es algo estático ni un valor que se consigue, o no, de forma definitiva, ya que para lograrlo, se tiene que ofrecer un buen servicio de forma constante, sabiendo que la demanda y los problemas que tienen los clientes cambian continuamente.

Por eso, para crear el chatbot que tu empresa necesita, lo primero es saber que herramienta necesita tu negocio realmente, pero también, desarrollarla de tal forma que tenga un buen nivel de escalabilidad, para que no tenga que ser sustituida, sino simplemente complementada en el futuro.

De hecho, la falta de escalabilidad, sería uno de los problemas comunes de los chatbots que si o si hay que evitar, así que si quieres saber más sobre este tema, quédate con nosotros unos minutos porque te vamos a dar toda la información que necesitas en este artículo.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de escalabilidad del chatbot?

Yendo al grano, la escalabilidad del chatbot es la capacidad que tiene un sistema conversacional para aumentar su rendimiento cuando se incrementa el número de solicitudes, sin que la rapidez, ni la calidad de las respuestas empeoren y por supuesto, sin que se produzca una caída del sistema.

Por supuesto, este concepto engloba varios aspectos técnicos y funcionales, los cuales se reflejan en el diseño y la arquitectura que sustentan los chatbots de IA conversacional.

Se puede decir que para estudiar la escalabilidad de un chatbot, se analizan dos dimensiones principales, que serían la escalabilidad horizontal, que consiste en incorporar más instancias del servicio para repartir la carga, y la escalabilidad vertical, que se centra en aumentar los recursos computacionales asignados a cada instancia.

Hay que saber que los chatbots desarrollan su rendimiento a partir de arquitecturas que aprovechan servicios en la nube y estructuras basadas en microservicios, siendo por lo tanto herramientas que se benefician de las bases de datos distribuidas para conseguir el crecimiento del sistema sin degradar la experiencia del usuario.

De hecho, el análisis que se puede leer en muchos casos de estudio hace más que evidente que las herramientas de chatbot que están integradas en sistemas distribuidos alcanzan niveles de rendimiento mucho mayores, que son por supuesto, capaces de satisfacer demandas elevadas, como sucedería en las empresas grandes o con un cierto número de clientes.

¿Por qué las empresas necesitas que los chatbots que utilizan en su servicio de atención al cliente sean escalables?

Los chatbots para empresas tienen que ser escalables porque deben responder ante situaciones en las que la demanda varía, por ejemplo durante las campañas de promoción, los lanzamientos de nuevos productos, o todos los eventos imprevistos que generan un pico de consultas.

Así que un chatbot con una arquitectura distribuida que disponga de recursos ajustables en tiempo real se convierte en la base para garantizar un rendimiento constante en cualquier empresa, sin importar el tamaño que tenga en un momento determinado.

De esta forma, cuando el volumen de consultas aumenta, la infraestructura debe disponer de mecanismos que distribuyan la carga de trabajo, minimizando los tiempos de respuesta y evitando cuellos de botella.

A ser posible, los sistemas que gestionan los chatbots deben recopilar y analizar estadísticas en tiempo real para anticipar las posibles fluctuaciones en la demanda y ajustar así la capacidad de respuesta.

Por otra parte, la escalabilidad es algo fundamental para la atención multicanal, puesto que es bastante común que las empresas tengan chatbots para sitios web, redes sociales y aplicaciones de mensajería.

Cada canal incrementa el volumen de datos que debe procesarse y los chatbots que integran sistemas distribuidos y balanceadores de carga gestionan el tráfico de múltiples fuentes de manera simultánea mucho mejor que los que no son escalables.

¿Qué características debe tener un chatbot para mejorar su escalabilidad?

No hay duda de que el procesamiento del lenguaje natural es totalmente necesario para una herramienta conversacional moderna, y un chatbot que recurre a los algoritmos de aprendizaje automático aprende continuamente para mejorar el servicio con el tiempo, siendo esto en realidad, un tipo de escalabilidad.

Los chatbots cognitivos, deben entrenarse con muchos datos, que además deben ser variados para captar los matices y las particularidades del lenguaje, adaptándose a todo tipo de contextos.

Con respecto a este, hay que mencionar que la capacidad para recopilar, analizar y responder a datos de uso es lo que hace posible que el sistema identifique los patrones en el comportamiento de los usuarios, para realizar la asignación automática de recursos cuando se detectan aumentos en el tráfico.

Además, el sistema debe trabajar en los mecanismos de escalamiento horizontal y vertical, donde como ya hemos comentado, el primero consiste en incrementar la cantidad de consultas que se pueden atender, mientras el segundo aumenta los recursos computacionales asignados a cada una de ellas.

Por supuesto, no podemos olvidar que el mantenimiento y la actualización periódica del software, así como la interoperabilidad con sistemas de terceros y la capacidad para integrarse en otras plataformas existentes son características principales que definen la escalabilidad de un chatbot.

Y es que la modularidad en la estructura y la capacidad para conectar diferentes sistemas mediante la integración de APIs en los chatbots tiene que estar en concordancia con el crecimiento de la empresa y el aumento de sus transacciones digitales.

¿Cómo puedes disponer de un chatbot escalable en tu empresa que funcione con inteligencia artificial?

Si has llegado hasta aquí seguro que te estás preguntando cómo puedes disponer de un chatbot para tu empresa que tenga un buen nivel de escalabilidad y un coste económico.

Pues la buena noticia es que te encuentras en el lugar adecuado, ya que en Tool ChatBot somos expertos en desarrollar y configurar todo tipo de chatbots para empresas de cualquier tamaño.

Somos conscientes de que para muchos emprendedores, el presupuesto puede ser un limitante a la hora de contar con esta tecnología, además de por supuesto, el pensar que se necesitan bastantes conocimientos técnicos para disponer de una herramienta de chat automatizada para atender a los clientes.

Pero la verdad es que se puede aprovechar un chatbot sin un gran esfuerzo económico, además de que por supuesto, este tendrá un buen nivel de escalabilidad para que pueda a tender a más y más personas a medida que crece el negocio.

Por eso, si quieres atención personalizada para que podamos asesorarte sobre todas las ventajas que tienes disponibles en nuestra plataforma, contáctanos.

Deja una respuesta

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.