La integración API en los chatbots. Qué es y qué funciones tiene

Puesto que un ChatBot es un programa desarrollado para responder preguntas y para realizar ciertas tareas automáticamente, con la integración API en los chatbots estamos abriendo la puerta para que pueda hacer muchas más cosas.

De esta forma, los ChatBots en las pequeñas empresas, sin tener por ellos mismos grandes y caros sistemas, pueden resolver problemas y dudas comunes sin la necesidad de contratar a más personal, de manera automática, las 24 horas, y sin que ni el dueño de la tienda ni sus empleados tengan que estar siempre pendientes del servicio de soporte.

Además, lo interesante es que las API permiten personalizar estos chatbots para que no sean genéricos, sino que hablen y actúen de acuerdo con el estilo de la empresa, algo que también ayuda a entrenar un ChatBot para lograr conversaciones más humanas.

Por eso, en este artículo vamos a a hablar de la integración API en los ChatBots, analizando todo lo que aportan y los motivos por lo que son tan importantes para la utilización y el desarrollo de esta tecnología.

¿Qué es una integración API?

La integración de APIs es el proceso mediante el cual diferentes aplicaciones, o sistemas informáticos, se conectan para interactuar y compartir información entre ellos y pueden estar presente tanto en programas como en páginas web.

Dicha conexión se logra a través de las propias APIs, que son los conjuntos de reglas y de protocolos que hacen posible la comunicación entre el software, o las aplicaciones de un sitio de Internet.

Por ejemplo, una tienda en línea puede utilizar una API para conectarse con un sistema de pago externo, para que de esta forma pueda realizar transacciones sin la necesidad de desarrollar una solución de pago interna, o más bien para aprovechar las ventajas de los neobancos.

Así que se puede decir que las APIs actúan como intermediarios que permiten que las aplicaciones se comuniquen entre sí, haciendo con ello posible la transferencia de datos, la ejecución de ciertas acciones y el añadido de funcionalidades adicionales.

Por supuesto, esta capacidad de interconexión es totalmente fundamental en el desarrollo de software moderno, ya que permite a las empresas y a los desarrolladores construir aplicaciones mucho más complejas y funcionales aprovechando los servicios ya existentes.

De esta forma, la integración de APIs se utiliza mucho para darle escalabilidad a las aplicaciones, ya que es posible añadir nuevas funcionalidades mediante la integración de nuevas APIs sin necesidad de realizar grandes cambios en la estructura del software.

Como es lógico, existen diferentes tipos de APIs que se pueden integrar según el tipo de software o de plataforma web en el que se vayan a utilizar, entre las cuales merece la pena mencionar las ‘APIs REST’ y las ‘APIs SOAP’, porque son las que más se utilizan.

¿Qué es la API de un chatbot?

Ahora que ya sabemos qué es una API, es más fácil entender que la API de un chatbot es una interfaz de programación de aplicaciones, cuya función es la comunicación entre un chatbot y otros sistemas.

En este caso, puesto que se implementa en un ChatBot, esta interfaz actúa como un intermediario que gestiona las solicitudes y las respuestas entre el chatbot y las fuentes de datos, o los servicios externos con los que está interconectada.

La verdadera funcionalidad de una API de chatbot está en su capacidad para responder a las solicitudes de los usuarios coherentemente y adaptándose al contexto en el que se está conversando con el usuario.

Para lograr esto, las APIs suelen emplear la tecnología de procesamiento de lenguaje natural y de aprendizaje automático, las cuales por supuesto, están totalmente ligadas a la inteligencia artificial y son fundamental para automatizar un negocio con un ChatBot inteligente.

Por supuesto, para poder realizar la integración de un chatbot a través de su API, hay que seguir una serie de pasos, que requieren de ciertos conocimientos técnicos, ya que es necesario garantizar que el acceso al chatbot esté restringido solo a los usuarios y a los sistemas autorizados.

Además, las APIs de chatbots suelen ofrecer muchas funcionalidades para integrar el bot con otros sistemas empresariales, como los ‘CRM’, las bases de datos, o en general, los servicios de terceros que están disponibles en las plataformas web de otras empresas, o que se ofrecen mediante software especializado.

¿Qué función tiene la integración de una API en un ChatBot empresarial?

Como acabamos de comentar, la integración API en los ChatBots es lo que hace que puedan interactuar con sistemas de gestión de relaciones con clientes para utilizar toda la información actualizada sobre los clientes de la que disponen dicho sistemas, principalmente el historial de compras, y usar estos datos para personalizar los mensajes.

Además, es precisamente gracias a la integración de APIs que los chatbots pueden realizar algunas tareas automatizadas que, de otro modo, necesitarían de intervención humana.

De hecho, si un chatbot puede realizar reservas en un restaurante, procesar pedidos en una tienda online, o programar citas, es precisamente accediendo a los sistemas pertinentes a través de las APIs, para que de esta forma puedan tener a su disposición la información que necesitan y no comentan errores.

Lo bueno es que los diferentes tipos de ChatBots que se pueden utilizar en las empresas pueden, de hecho, estar totalmente personalizados precisamente para que se adapten a las características únicos que tiene cada negocio.

De entre los más utilizados, estarían los Chatbots para WhatsApp Business, los cuales por supuesto, utilizan la tecnología API precisamente para conectar el ChatBot de la empresa con esta aplicación que sin duda es la que más se utiliza para la mensajería instantánea a través de teléfonos móviles.

Pero en realidad, la función que puede tener la integración de una API en un ChatBot empresarial no es algo único ni se puede definir por unas características concretas e inamovibles.

Cada empresa tiene su propio presupuesto, sus propios objetivos y por supuesto, su propia idea de negocio y su nicho de mercado, por lo que se quieres recibir atención personalizada para que podamos encargarnos de todo el proceso de creación y optimización de tu ChatBot empresarial por ti, contacta con nosotros.

Deja una respuesta