Desde luego, merece mucho la pena hablar de los chatbots multi-idioma para empresas porque hay muchos sectores en los que el idioma es una parte muy importante para poder hacer negocios.
Los chatbots para empresas, como herramienta conversacional automática, solucionan muchos problemas a los clientes con rapidez y eficiencia, y si además pueden trabajar en muchos idiomas, su utilidad se multiplica.
Teniendo en cuenta que con Internet, se pueden vender productos y servicios en cualquier parte del mundo, no es de extrañar que los chatbots de IA para comercio electrónico se estén implementando cada vez más.
Por eso, en este artículo vamos a analizar qué son los chatbots multi-idioma, además de sus características y fundamentos técnicos, y qué ofrecen a las empresas que necesitan a atender a clientes de diferentes países.
¿Qué es un chatbot multilingüe?
Cuando hablamos de un chatbot multilingüe, nos referimos fundamentalmente a un programa de computadora diseñado para mantener conversaciones con personas, pero con una capacidad distintiva, que es entender y generar respuestas en varios idiomas distintos.
Pero no es simplemente un traductor automático pegado a un bot común, es algo más complejo e integrado, como sería un asistente digital que, en lugar de estar limitado al inglés, o al español, puede cambiar de registro lingüístico sobre la marcha, adaptándose al idioma que tú elijas usar.
Esto es posible gracias a ingeniería bastante avanzada, la cual tiene sus fundamentos en las técnicas de procesamiento del lenguaje natural, algo que hemos analizado en nuestra web de servicios de consultoría en IA.
Dichos sistemas, utilizan modelos de lenguaje entrenados con cantidades enormes de texto en múltiples idiomas, a través de los cuales aprenden patrones, estructuras gramaticales y significados contextuales no solo dentro de un solo idioma, sino también entre idiomas.
De esta forma, entienden las relaciones entre las palabras y las frases en diferentes lenguas, lo que permite que el bot, cuando recibe un mensaje en, digamos, francés, no solo reconozca las palabras individuales, sino que comprenda la intención detrás de la frase completa dentro de ese contexto francés.
Luego, puede formular una respuesta apropiada directamente en francés, accediendo a su conocimiento y capacidades conversacionales en ese idioma, por lo que la verdad es que es como tener un traductor simultáneo y un experto en conversación trabajando juntos dentro del mismo sistema.
Teniendo en cuenta todo esto, no es de extrañar que se hable tanto sobre el papel que pueden desempeñar los chatbots en la educación, sobre todo, en los referente a la enseñanza de idiomas. No obstante, vamos a centrarnos en esta ocasión en ver cual sería su uso empresarial.
¿Qué aporta a las empresas el uso de chatbots multi-idioma?
No hay duda de que el idioma puede ser una barrera para una empresa que quiere crecer internacionalmente, o simplemente, que está atendiendo a una comunidad diversa local, o que se dedica al turismo, y que se topa constantemente con clientes, proveedores, o empleados potenciales que no dominan la lengua principal de la sede.
Antes, evitar esto suponía contratar equipos humanos de apoyo lingüístico, o forzar a todos a usar un idioma común, que era frecuentemente el inglés.
Pero la verdad es que ambas opciones tienen costes altos y crean ciertas fricciones, así que los chatbots multi-idioma bien construidos actúa como un primer punto de contacto universal.
Cuando un cliente escribe en portugués, japonés, o árabe, el bot reconoce el idioma automáticamente, y su módulo de comprensión, como hemos comentado en el apartado anterior, extrae el significado profundo de la consulta, más allá de la simple traducción palabra por palabra.
A nivel práctico, el uso más habitual y el que primero se viene a la mente es el de los chatbots de atención al cliente, ya que un bot con inteligencia artificial ofrece soporte básico las 24 horas en múltiples idiomas.
Cuando está operativo, resuelve consultas frecuentes sobre pedidos, facturas, disponibilidad de productos, o políticas de devolución, sin hacer esperar al cliente ni depender de la disponibilidad de un agente humano que domine varios idiomas.
Pero su utilidad va más allá del soporte, como sería el caso de la asistencia en ventas con chatbots, donde un bot multilingüe puede guiar a los clientes potenciales a través de catálogos, responder preguntas técnicas sobre productos, e incluso iniciar procesos de venta en el idioma del comprador, superando una barrera inicial que a menudo frena muchas transacciones.
¿Cómo consiguen los chatbots multi-idioma respetar los contextos lingüísticos de cada país?
El fundamento de esta cuestión está en el entrenamiento con datos, ya que un modelo genérico entrenado principalmente en inglés, o español neutro, tropieza con las variantes regionales.
Para evitarlo, los equipos de desarrollo recopilan contextos lingüísticos hiperlocales, por lo que no bastan traducciones automáticas, necesitan conversaciones auténticas.
Así que tienen que conocer la información de documentos de autores españoles, de foros de usuarios en Argentina, de transcripciones de servicio al cliente en Chile, interacciones en redes sociales de Colombia, y un largo etcétera en el caso del habla hispana.
Y es que a través de estos registros es como se capturan modismos, así como las fórmulas de cortesía particulares, que son de hecho referencias culturales, e incluso las estructuras gramaticales propias que hay en muchas países hispanohablantes.
Pero el lenguaje es más que léxico y gramática, porque también hay que tener en cuenta la pragmática, que es cómo se usan las palabras en el contexto social.
Por eso, si un bot tiene que estar bien entrenado incluso para entender la forma de hablar local en un mismo idioma, también debe de estarlo para ser capaz de hablar en muchos idiomas distintos, aunque en este último caso, se tiende hacia el uso de un idioma más neutro y académico.
Así que aunque hoy en día es posible entrenar un chatbot y lograr conversaciones más humanas, debemos ser humildes, puesto que hay que entender que un bot no vive la cultura, sino que trabaja sobre patrones estadísticos, de tal forma que captura tendencias, pero no la creatividad infinita del habla humana.
¿Cómo crear un chatbot multi-idioma para empresas con inteligencia artificial?
La verdad es que para crear un chatbot multi-idioma para empresas actualmente hay dos caminos, donde el primero sería buscar información en Internet para desarrollarlo por uno mismo, con la consecuente pérdida de tiempo, o buscar especialistas que lo implementen todo.
Lógicamente, nosotros te recomendamos la segunda opción, ya que en Tool ChatBot ofrecemos un servicio completo, y podemos configurar para ti un chatbot que responde en el idioma del cliente, y que resuelve problemas reales de tu negocio usando un tono profesional pero cercano, que entienda jergas locales y que nunca deje colgados a los usuarios.
Así que si quieres contarnos en que consiste tu negocio, contacta con nosotros y te diremos cómo podemos ayudarte de forma personalizada con el uso de chatbots multi-idioma para empresas.