Cuando se tiene una empresa, lógicamente lo que se quiere es vender, para lo que es muy importante ofrecer una buena atención al cliente, y la tasa de conversión de los chatbots es uno de los parámetros que miden su utilidad.
De hecho, el rendimiento de un chatbot, tiene que ver con cómo aprovecha sus cualidades técnicas, pero también, sobre todo en el mundo empresarial, con su capacidad para servir como asistente de ventas y de soporte para los clientes.
Por eso, los chatbots para negocios online, se desarrollan para cumplir con estos fines, y tal como vamos a ver en este artículo, ofrecen muy buenas estadísticas a nivel de conversión y de consecución de ventas.
¿Qué es la tasa de conversión y qué importancia tiene en los chatbots?
La tasa de conversión se puede entender como el porcentaje de visitantes que realizan la acción que perseguimos en un sitio web, ya sea completar un registro, efectuar una compra, o suscribirse a un boletín de noticias.
Si dividimos el número total de conversiones entre el volumen de visitas y multiplicamos por cien, obtenemos esa cifra que nos indica hasta qué punto un proyecto digital cumple sus objetivos.
Es por esto que en marketing se valora mucho esa proporción, porque revela la capacidad de un medio digital para transformar gente interesada en clientes potenciales, o compradores.
Con respecto a los chatbots para empresas, estos conversan con los usuarios en tiempo real, y se encargan de responder dudas, ofrecer datos adicionales y guiar al interlocutor hacia la acción deseada.
Al facilitar respuestas inmediatas, esa asistencia en el momento preciso, incrementa la confianza y aligera el proceso de decisión, lo que por lo general aumenta la proporción de conversiones.
De hecho, las empresas que han incorporado chatbots para ventas online, tienen incrementos de dos dígitos en su tasa de conversión, ya que según varios estudios actuales, aquellas webs que utilizaron inteligencia artificial en sus asistentes virtuales, alcanzaron más de un veinte por ciento de conversión adicional que las que no lo hicieron.
La verdad es que es habitual que la tasa de conversión en chatbots supere la de formularios tradicionales, puesto que la interacción conversacional resulta más interesante para muchos usuarios.
En este sentido, el reto consiste en mantener un diálogo natural, ya que cuando el bot responde con rapidez y aporta datos útiles sin marear al usuario con cosas irrelevantes, las probabilidades de conversión aumentan.
Las estadísticas actuales de conversión con chatbots
Las estadísticas más recientes muestran que los chatbots alcanzan tasas de conversión que sorprenden por sus números, ya que en algunas áreas del comercio electrónico, estos asistentes virtuales consiguen que hasta el setenta por ciento de los usuarios finalicen una compra tras interactuar con el bot.
Dicha cifra, eclipsa con creces los porcentajes habituales de formularios estáticos, donde resulta frecuente que menos del veinte por ciento de quienes inician el proceso completen la transacción.
Además, el uso de chatbots está casi generalizado en las grandes empresas, ya que el setenta y un por ciento de ellas tiene previsto integrar esta tecnología y mejorar la atención al cliente con chatbots, puesto que son conscientes de todas las ventajas que ofrecen.
Pero más allá de la venta directa, estos sistemas atienden cuestiones de soporte y guían a los usuarios, hasta el punto de que a día de hoy, los chatbots resuelven conversaciones de principio a fin en un sesenta y nueve por ciento de los casos, gracias a los avances en inteligencia artificial generativa.
Lógicamente, esta capacidad de las nuevas tecnologías reduce la necesidad de intervención humana y hace más fácil que las preguntas de los usuarios se resuelvan rápidamente cuando aparece un problema sencillo de resolver.
Por eso, también hay que valorar como estadística que casi el ochenta por ciento de los clientes que utilizan chatbots valora positivamente la rapidez de la respuesta, lo que mejora la imagen de la marca incluso si no se cierra una venta de forma inmediata.
¿Qué metodologías se usan para medir la conversión de los chatbots?
En la práctica profesional se recurre a la comparación controlada de versiones del chatbot para comprobar qué cambios en el guion generan más conversiones.
Al implementar una prueba A/B, se ofrecen dos variantes de saludos, flujos de preguntas, o llamados a la acción, y se compara la proporción de usuarios que efectúan el paso deseado en cada una de ellas.
A través de dicha comparación, se puede ver con objetividad qué matices de contenidos, o de tono, aceleran el salto de la interacción a la conversión.
De forma similar, la prueba multivariante amplía ese experimento al introducir varias modificaciones simultáneas y determinar qué combinación impulsa el resultado más alto.
Al mismo tiempo, muchas empresas adoptan el análisis de embudo para trazar la ruta del usuario desde el primer mensaje hasta la acción final, ya que con esa técnica se calculan las tasas de abandono en cada punto de ruta y se identifican los puntos donde la conversación pierde impulso.
Los errores comunes que reducen las conversiones de los chatbots
Al analizar las prácticas habituales en el desarrollo de chatbots, como empresa de desarrollo de chatbot personalizados, sabemos que muchos proyectos pierden conversiones por fallos en la comprensión de lo que esperan los usuarios.
Por eso, un error muy frecuente está en las respuestas genéricas que no responden al contexto del diálogo, de modo que el potencial cliente se choca de frente con la idea de estar hablando con una máquina y abandona la conversación rápidamente.
De hecho, cuando el sistema no detecta la intención real detrás de la consulta, genera respuestas erróneas o vagas que provocan frustración y reducen la disposición de la persona a seguir avanzando en el embudo de venta.
Y en el caso de la asistencia al cliente, si el chatbot no responde como se debe, es bastante probable que el cliente no quiera repetir la compra, por entender que la empresa tiene un soporte de mala calidad.
En general, el hecho de crear un chatbot a medida para una empresa, lleva consigo un desarrollo único y un entrenamiento también con características especiales, por lo que si quieres atención profesional, contacta con nosotros.