Los chatbots para aplicaciones de mensajería. ¿Cómo utilizarlos?

Por lo general, estamos acostumbrados a ver chatbots en los servicios de atención al cliente de las páginas web y en las plataformas para hacer preguntas a la inteligencia artificial, pero la verdad es que los chatbots son muy útiles para las aplicaciones de mensajería.

De hecho, los Chatbots para WhatsApp Business y para las redes sociales son una herramienta estupenda para poder responder rápidamente a los mensajes de las personas interesadas, sobre todo cuando se trata de preguntas repetitivas.

Así que en este artículo, vamos a analizar las características de los chatbots para empresas que están pensados para ser implementados en las aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram, o para utilizarlos a través de la sección de mensajes de alguna red social.

¿Qué son los chatbots para aplicaciones de mensajería?

Los chatbots para aplicaciones de mensajería son programas dentro de las apps pensadas para chatear con tus contactos que conversan con las personas de forma automatizada, y su principal cometido es responder a preguntas y a ayudar con ciertas gestiones sin la necesidad de que intervenga una persona directamente.

Se trata de chatbots de IA conversacional que utilizan las nuevas tecnologías para comprender lo que escribes, de tal manera que cuando alguien pregunta por algo, el bot identifica las palabras clave y la intención del mensaje, para luego, crear una respuesta seleccionando la información más apropiada en su base de datos.

Lo chatbots que no utilizan IA y que por tanto, están ya obsoletos, aunque en algunas sitios se siguen usando, usan reglas estrictas y son útiles para tareas concretas, pero los más avanzados, de los que disponemos hoy en día, pueden mantener diálogos más fluidos y comprender el contexto de lo que se dice, lo que se acerca más a una conversación con un amigo.

Por supuesto, incorporar estos asistentes en las ‘apps’ de mensajería lleva consigo varias ventajas y una mayor comodidad para el usuario, lo que también mejora su experiencia, algo que es fundamental para captar clientes con las nuevas tendencias de consumo.

Las principales, serían la atención al cliente sin interrupciones, puesto que el usuario obtiene ayuda a cualquier hora, de día o de noche, incluso en fines de semana o festivos.

También, la posibilidad de ofrecer respuestas inmediatas, ya que el tiempo de espera se reduce al mínimo, y la capacidad de realizar gestiones mucho más rápidas, si el chatbot está conectado a los sistemas de la empresa pudiendo realizar trámites por si misma.

¿Cómo utilizar los chatbots para aplicaciones de mensajería?

Si quieres mejorar la atención al cliente con chatbots, los asistentes virtuales pueden fácilmente convertirse en grandes aliados para establecer un primer contacto satisfactorio con las personas que llegan a tu negocio.

De hecho, la idea es usarlos como una primera línea de contacto, para entender las necesidades de tus clientes y para que estos sientan que se les atiende de inmediato.

Y es que la inmediatez es el valor más apreciado en lo que respecta a la solicitud de información, o a la atención a los clientes, y cuando alguien escribe a través de una aplicación de mensajería a una empresa, lo hace esperando una respuesta rápida que un chatbot está siempre disponible para ofrecer.

Por lo general, en las aplicaciones de mensajería las personas buscan solución a preguntas frecuentes, pero el asistente virtual con inteligencia artificial con chatbots no tiene porque limitarse a dar una respuesta, lo ideal es que comience una conversación en la que obtenga la mayor información posible sobre el cliente.

Lógicamente, toda esta información, debe estar centrada únicamente en el uso comercial, no entrando en datos personales que no sean necesarios, algo que hay que respetar debido a las leyes de protección de datos, pero también por ética profesional.

Se puede decir entonces que un chatbot en una aplicación de mensajería, es al mismo tiempo, un servicio de soporte automático y un formulario interactivo para captar nuevos clientes.

Por eso, no es de extrañar, que los chatbots para vender servicios digitales se puedan encontrar en todas partes, y si tienes una empresa y todavía no los usas, estás perdiendo un punto extra de calidad en tu atención al cliente.

¿Cómo puedes tener un chatbot personalizado para tu empresa en la aplicación de mensajería que utilizas para contactar con tus clientes?

Se cual se la aplicación de mensajería que utilices, aunque lo más habitual es usar WhatsApp y Telegram, se puede crear el chatbot que tu empresa necesita, algo que también es aplicable como decimos, en el caso de que quieras implementar una herramienta de IA conversacional en el chat de mensajes de tu red social favorita.

La verdad es que aunque en Tool ChatBot ofrecemos este servicio, debemos ser honestos y la verdad es que a día de hoy es bastante fácil configurar un chatbot con las herramientas que hay disponibles en el mercado.

Pero como todo en esta vida, para hacer las cosas bien se necesita de tiempo y de práctica, y aunque hay sitios en los que se promete que puedes tener chatbots personalizados para empresas en unos pocos minutos y sin conocimientos técnicos, lo cierto es que no se trata de herramientas pensadas para tu negocio, sino unas mucho más generales.

Por eso, si quieres entrenar un chatbot con los datos de tu empresa, y que de esta forma ofrezca el mejor servicio posible, al mismo tiempo que aprovechas toda nuestra experiencia para optimizar el presupuesto y evitar errores, contacta con nosotros.

Deja una respuesta

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.